Carrito

Category

CONVERSATORIOS

LA NUEVA LEY GENERAL TRIBUTARIA ESPAÑOLA: LOS DERECHOS DE LOS CONTRIBUYENTES

By CONVERSATORIOS

El jueves 16 de setiembre de 2004 se llevó a cabo el Conversatorio acerca de

LA NUEVA LEY GENERAL TRIBUTARIA ESPAÑOLA:
LOS DERECHOS DE LOS CONTRIBUYENTES

Actuó como expositor el profesor español César García Novoa catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela, autor de numerosos libros y artículos.  Como panelista tuvimos al Dr. Luis Hernández Berenguel.

Este Conversatorio se ofrece con motivo de que en España se aprobó una nueva Ley General Tributaria, que incorpora los principios fundamentales del ordenamiento jurídico fiscal español, tanto desde la perspectiva de las funciones o poderes de la Administración Tributaria como de los derechos del Contribuyente.  Tuvimos una oportunidad de lujo para discutir en el marco de nuestra especialidad con uno de los mejores profesores de Derecho Tributario que tiene España.

El evento se realizó en el Salón de Convenciones del Club Empresarial, sito en Vía Principal 165, Torre Real 3, Tercer Piso, San Isidro, de 06:00 a 09:00 p.m.

LOS EFECTOS DEL IVA EN LA ECONOMÍA

By CONVERSATORIOS

El miércoles 18 de agosto de 2004 se llevó a cabo el Desayuno – Conversatorio sobre:

LOS EFECTOS DEL IVA EN LA ECONOMÍIA

Actuó como expositor el doctor Javier Luque Bustamante y como panelista la doctora Rosanna Brigneti Barbis.

En el conversatorio se analizaron los efectos del IGV en la economía.  Sin duda el IGV se ha convertido en el impuesto más importante del país desde el punto de vista recaudatorio.  Así mismo, al adoptar la técnica impositiva al valor agregado se cuenta con la neutralidad que una economía de mercado requiere para evitar distorsiones; siempre y cuando la legislación cumpla con los lineamientos que sugiere la técnica del impuesto.  Precisamente el objetivo principal del conversatorio fue analizar si el IGV cumple a cabalidad con dichos lineamientos y, en su caso, llegar a conclusiones que permitan sugerir al gobierno los ajustes que sean necesarios a la legislación vigente.

Este evento se realizó en el Salón de “Convenciones” del Club Empresarial, sito en Vía Principal 165, Torre Real 3, Tercer Piso, San Isidro, de 08:30 a 10:30 a.m.

EL ARBITRAJE EN MATERIA TRIBUTARIA

By CONVERSATORIOS

Continuando con la actividad científica de nuestra Institución, realizamos un Conversatorio en el Salón de “Convenciones” del Club Empresarial, sito en Vía Principal 165, Torre Real 3, Tercer Piso, San Isidro, durante un Desayuno, de 08:30 a 10:30 a.m., con el siguiente detalle:

Viernes 09 de julio de 2004

EL ARBITRAJE EN MATERIA TRIBUTARIA

Expositora

Cecilia Delgado Ratto

Panelista

Andrés Valle Billinghurst

En este Conversatorio se plantearon las principales controversias respecto de la aceptación del Arbitraje en materia tributaria como medio alternativo de solución de conflictos entre administración y contribuyentes.  Se analizó el reciente desarrollo doctrinario y legislativo de la figura del arbitraje a la luz de los conceptos de potestad tributaria, legalidad, reserva de ley e indisponibilidad de la obligación tributaria.  Asimismo, en el caso del arbitraje internacional se revisó los convenios de doble imposición que lo incorporan y su relación con el concepto de soberanía.  Los doctores Cecilia Delgado y Andrés Valle son los Ponentes Peruanos en este tema, que se debatirá en setiembre en Quito, Ecuador, en el marco de las XXII Jornadas del Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario (ILADT).

CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN – CHILE Y CANADÁ

By CONVERSATORIOS

El miércoles 10 de Diciembre de 2003, de 08:00 a 10:00 a.m. se realizó un Desayuno – Conversatorio que trató el tema “Convenios para evitar la Doble Imposición – Chile y Canadá”.  Actuaron como expositores los asociados doctores Mónica Byrne Santa María y Fernando Zuzunaga del Pino y como panelista el asociado doctor César Castro Salinas.

El evento se realizó en el Salón Principal del Piso 17 del Club de la Banca y Comercio, sito en Av. Juan de Arona 830, San Isidro.

REFORMA TRIBUTARIA – LA EXPERIENCIA CHILENA

By CONVERSATORIOS

El viernes 21 de noviembre, de 08:00 a 10:00 a.m. se realizó un Desayuno – Conversatorio con ocasión de la presencia en nuestra ciudad del destacado experto chileno Dr. Ricardo Escobar. El tema tratado fue “Reforma Tributaria – La Experiencia Chilena”.  Actuó como Panelista el destacado experto nacional Dr. Guillermo D. Grellaud.

El evento se realizó en el Salón de Convenciones del Club Empresarial, sito en Vía Principal 165, Torre Real 3, San Isidro.

RÉGIMEN TRIBUTARIO APLICABLE A LOS CONTRATOS ‘DERIVADOS’ – EXPERIENCIA EN AMÉRICA LATINA

By CONVERSATORIOS

El miércoles 22 de octubre de 2003, de 08:00 a 10:30 a.m. se realizó un Desayuno – Conversatorio con ocasión de la presencia en nuestra ciudad, invitado por ASBANC, del destacado experto argentino Dr. Nicolás Malumián, El tema tratado fue “Régimen Tributario aplicable a los Contratos ‘Derivados’: experiencia en América Latina”. Fueron panelistas los doctores Rolando Castellares y Luis Montero.

El evento se realizó en el Salón Principal del Piso 17 del Club de la Banca y Comercio, sito en Av. Juan de Arona 830, San Isidro.

LAS SANCIONES COMO DISCUTIBLE ELEMENTO DE LA DEUDA TRIBUTARIA Y PROCEDIMIENTO QUE DEBE SEGUIRSE PARA SU IMPOSICIÓN

By CONVERSATORIOS

El viernes 26 de setiembre en curso, de 08:00 a 10:00 de la mañanal se realizó un Desayuno – Conversatorio con ocasión de la presencia en nuestra ciudad del profesor español Dr. Eusebio González García. El tema tratado fue “Las Sanciones como discutible elemento de la Deuda Tributaria y Procedimiento que debe seguirse para su Imposición”.

El evento se realizó en el Salón de Convenciones del Club Empresarial, sito en Vía Principal 165, Torre Real 3, San Isidro.

OPERACIONES DE FIDEICOMISOS – ASPECTOS LEGALES Y TRIBUTARIOS

By CONVERSATORIOS

Continuando con la actividad científica de nuestra Institución, el Miércoles 27 de agosto de 2003, de 07:00 a 09:00 p.m., se realizó el Conversatorio acerca de OPERACIONES DE FIDEICOMISOS – ASPECTOS LEGALES Y TRIBUTARIOS.

Fue expositor el doctor José Manuel Peschiera Rebagliati Presidente de la Comisión Latinoamericana de Fideicomisos (COLAFI); Presidente del Directorio de La Fiduciaria; Gerente General de Creditítulos S.A. y Sub Gerente del Banco de Crédito del Perú.

Los Panelistas fueron los asociados activos de nuestro Instituto doctores Alex Córdova Arce y Arturo Tuesta Madueño.

Tanto el Expositor como los Panelistas han participado en la presentación de propuestas para el proyecto que viene siendo debatido en el Congreso de la República.

En el conversatorio se describió el tratamiento legal y tributario actual así como las modificaciones que se están introduciendo, a efectos que los miembros del Instituto estén plenamente familiarizados con el régimen legal y tributario aplicable a esta cada vez más frecuente forma de estructurar proyectos y financiamientos en general.

El evento se realizó en el Salón de “Convenciones I”, del Club Empresarial, sito en Vía Principal 165, Torre Real 3, Tercer Piso, San Isidro.

REFORMA TRIBUTARIA

By CONVERSATORIOS

Continuando con la actividad científica de nuestra Institución, el Miércoles 16 de julio de 2003 a partir de las 19:00 horas se realizó el Conversatorio acerca de REFORMA TRIBUTARIA

Actuó como expositor el doctor Luis Alberto Arias Minaya y como panelistas los doctores Luis Hernández Berenguel y Fernando Zuzunaga del Pino.

El mencionado evento se realizó en el Salón Alameda, del DoubleTree El Pardo Hotel, sito en Jr. Independencia 41, Miraflores.

RECONOCIMIENTO DE INGRESOS Y GASTOS: PROBLEMAS, LIMITACIONES Y POSIBLES OPCIONES EN LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE LO DEVENGADO

By CONVERSATORIOS

Continuando con la actividad científica de nuestra Institución, el Miércoles 25 de junio de 2003, a partir de las 19:00 horas, se realizó el conversatorio acerca de:

RECONOCIMIENTO DE INGRESOS Y GASTOS: PROBLEMAS, LIMITACIO- NES Y POSIBLES OPCIONES EN LA APLICACIÓN DEL METODO DE LO DEVENGADO

Actuó como expositor el doctor Luis Montero Moreno, Contador Público Colegiado y experto en normas y principios contables y su interpretación. El doctor Montero encabeza el comité técnico contable de PriceWaterhouseCoopers.

Los panelistas fueron los asociados activos del Instituto doctores Andrés Valle Billinghurst y Rudolf Röder Sánchez.

El conversatorio estuvo dirigido a revisar los criterios recogidos por las disciplinas contable y jurídica para el reconocimiento de rentas (ingresos y gastos), las diferencias entre ambas, las deficiencias en su regulación para efectos tributarios y las posibles interpretaciones que estas deficiencias pueden originar.

El evento se realizó en el Salón Miraflores, del Piso 3 del DoubleTree El Pardo Hotel, sito en Jr. Independencia 41, Miraflores