Skip to main content
Category

CONVERSATORIOS

NUEVO CODIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y SUS EFECTOS EN MATERIA TRIBUTARIA

By CONVERSATORIOS

En el marco de la actividad científica de nuestro Instituto, llevamos a cabo el Octavo Conversatorio de esta gestión, en el horario de 07:30 a 09:30 p.m., con el siguiente detalle:

Miércoles 16 de noviembre de 2005

NUEVO CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y
SUS EFECTOS EN MATERIA TRIBUTARIA

Expositores

FRANCISCO EGUIGUREN PRAELI
Presidente de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional

LUIS HERNÁNDEZ BERENGUEL
Hernández & Rosselló Abogados

El nuevo Código Procesal Constitucional regula, entre otros, los procesos constitucionales de amparo, hábeas data, inconstitucionalidad y acción popular, que tienen como fin primordial garantizar la primacía de la Constitución y la vigencia efectiva de los derechos constitucionales.

En esta ocasión, los expositores analizaron las acciones de garantía mencionadas y su fundamental importancia y vinculación con la materia tributaria.

Este Conversatorio se realizó en el Auditorio de Ernst & Young, sito en Av. Víctor Andrés Belaúnde 171, San Isidro, y fue exclusivamente para asociados.

CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN

By CONVERSATORIOS

En el marco de la actividad científica de nuestro Instituto, llevamos a cabo el Séptimo Conversatorio de esta gestión, en el horario de 07:00 a 09:00 p.m., con el siguiente detalle:

Lunes 17 de octubre de 2005

CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN

Expositores

CARMELA HERNÁNDEZ
Baker & McKenzie LLP – Chicago, USA

RONALD E. EVANS
Despacho de Abogados miembro de Baker & McKenzie – Caracas, Venezuela

Los expositores compartieron sus experiencias en los temas de Asistencia Técnica, definiciones y oportunidades de planeamiento en Latinoamérica y Convenios para evitar la doble imposición a nivel del Pacto Andino, problemas y casos prácticos.  Este conversatorio preparó a los asociados del Instituto para el Forum del día martes 18 de octubre, en el que se abordarán estos temas con mayor profundidad.

El Conversatorio fué sólo para los asociados del Instituto y se realizó en el Auditorio de Ernst & Young, sito en Av. Víctor Andrés Belaúnde 171, San Isidro.

DEFENSORÍA DEL CONTRIBUYENTE

By CONVERSATORIOS

En el marco de la actividad científica de nuestro Instituto, llevamos a cabo el Sexto Conversatorio de esta gestión, en el horario de  07:00 a 09:00 p.m., con el siguiente detalle:

Miércoles 21 de setiembre de 2005

DEFENSORÍA DEL CONTRIBUYENTE

Expositor

ARNALDO MENESES DIAZ
Defensor del Contribuyente y del Usuario Aduanero

El expositor nos comentó acerca de su experiencia en el ejercicio del cargo y esencialmente de su rol como abogado del contribuyente, en los casos en que la ley así lo establece.  El análisis normativo sumado a las vivencias y a las recomendaciones efectuadas constituyen, sin duda alguna, una información muy interesante para nosotros.

Este Conversatorio fue sólo para los asociados del Instituto y se realizó en el Auditorio de Ernst & Young, sito en Av. Víctor Andrés Belaúnde 171, San Isidro.

PARAÍSOS FISCALES

By CONVERSATORIOS

Continuando con la actividad científica de nuestro Instituto, realizamos el Quinto Conversatorio de esta gestión en su modalidad tradicional, de 07:00 a 09:00 p.m., con el siguiente detalle:

Lunes 22 de agosto de 2005

PARAÍSOS FISCALES

Expositor

JORGE LUIS PICÓN GONZALES

La globalización y regionalización de la economía ha generado una serie de fenómenos de tributación internacional, como es el caso de los lugares de baja o nula imposición, conocidos como paraísos o escondites fiscales.  Estas jurisdicciones presentan a nivel internacional diversos usos, muchos de ellos tributarios, que ofrecen ahorros fiscales a las empresas.  Estas medidas han generado por parte de las diversas legislaciones las llamadas “medidas antiparaíso”, de las cuales, algunas han sido recogidas en nuestra legislación, con un alcance disperso, y otras no.  Se revisaron tanto los usos, como las medidas que están contempladas en nuestra legislación, verificando su alcance.

El Conversatorio fue sólo para los asociados del Instituto y se realizó en el Auditorio cedido por gentileza de Ernst & Young, sito en Av. Víctor Andrés Belaunde 171, San Isidro.

REGÍMENES ESPECIALES DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS Y ASPECTOS CONSTITUCIONALES

By CONVERSATORIOS

Continuando con la actividad científica de nuestro Instituto, realizamos el cuarto Conversatorio de esta gestión, en su modalidad tradicional, con el siguiente detalle:

Miércoles 13 de julio de 2005

REGÍMENES ESPECIALES DEL IMPUESTO
GENERAL A LAS VENTAS Y ASPECTOS CONSTITUCIONALES

Expositores

MARÍA JULIA SÁENZ RABANAL
CÉSAR MARTÍN GAMBA VALEGA

Los sistemas de retenciones, percepciones y detracciones del Impuesto General a las Ventas han cobrado un reciente protagonismo en materia de cumplimiento tributario.  En este Conversatorio, la doctora María Julia Sáenz hizo un análisis del sistema, identificando sus principales características, similitudes y diferencias, así como las consecuencias respecto del IVA y sus efectos en materia de determinación y pago del tributo y el doctor César Gamba identificó las implicancias en materia constitucional, especialmente respecto de los principios de capacidad contributiva y reserva de ley y posibilidades de alguna acción de garantía.

Este Conversatorio fue sólo para asociados y se realizó en el Salón de Convenciones del Piso 3 del Club Empresarial, sito en Vía Principal 165, Torre Real 3, San Isidro, en el horario de  07:00 a 09:00 p.m.

NORMA VIII Y JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL FISCAL

By CONVERSATORIOS

Continuando con la actividad científica de nuestro Instituto, realizamos el tercer Conversatorio de esta gestión en la modalidad de Desayuno, con el siguiente detalle:

Miércoles 08 de junio de 2005

NORMA VIII Y JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL FISCAL

Expositor

CÉSAR GARCÍA NOVOA
Catedrático de la Universidad de
Santiago de Compostela – España

La aplicación de la Norma VIII y del denominado criterio de calificación económica es, sin duda, uno de los temas que más controversias ha suscitado en los últimos años.  Para analizar los alcances de la naturaleza jurídica de esta norma y comentar los recientes criterios vertidos por el Tribunal Fiscal con relación a su empleo frente a la simulación y el fraude de ley, contamos con la exposición del profesor español César García Novoa, catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela.

El profesor García Novoa es un reconocido experto en la materia y acaba de publicar el libro titulado “La cláusula antielusiva en la Nueva Ley General Tributaria”.

Este Conversatorio fué sólo para asociados y se realizó en el Salón de Convenciones I del Club Empresarial, sito en Vía Principal 165, Torre Real 3, San Isidro, de 08:30 a 10:00 a.m.

REGALÍAS MINERAS Y SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

By CONVERSATORIOS

Continuando con la actividad científica de nuestro Instituto, realizamos el Conversatorio de mayo de 2005, con el siguiente detalle:

Miércoles 18 de mayo de 2005

REGALÍAS MINERAS Y SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Expositores

EDUARDO SOTELO CASTAÑEDA
Instituto Libertad y Democracia

LUIS CARLOS RODRIGO PRADO
Rodrigo, Elías & Medrano Abogados

El fallo emitido por el Tribunal Constitucional sobre la calificación jurídica de las regalías mineras como contraprestaciones por la explotación de los recursos naturales no renovables, traerá importantes consecuencias para las empresas del sector.  El doctor Eduardo Sotelo abordó el tema aprovechando su experiencia como ex miembro del Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía y Finanzas y el doctor Luis Carlos Rodrigo trató las implicancias del fallo para las empresas que cuentan con convenios de estabilidad jurídica y tributaria y en especial de los celebrados al amparo de la Ley General de Minería.

Este Conversatorio fue sólo para Asociados y se realizó en su horario tradicional de la noche, de 07:00 a 09:00 p.m., en el Salón Principal del Piso 17 del Club de la Banca y Comercio, sito en Av. Juan de Arona 830, San Isidro.

ARMONIZACIÓN DE LOS IMPUESTOS INDIRECTOS EN LA COMUNIDAD ANDINA

By CONVERSATORIOS

Continuando con la actividad científica de nuestro Instituto, realizamos el primer Conversatorio de esta gestión en la modalidad de Desayuno Conversatorio, de 08:30 a 10:00 a.m., con el siguiente detalle:

Jueves 21 de abril de 2005

ARMONIZACIÓN DE LOS IMPUESTOS INDIRECTOS EN LA COMUNIDAD ANDINA

Expositor

LUIS ALBERTO ARIAS MINAYA
Inde Consultores S.A.C.

La aprobación por la Comisión de la Comunidad Andina de las Decisiones 599 y 600 sobre la armonización de los aspectos sustanciales y procedimentales de los impuestos al valor agregado y selectivo al consumo es una victoria notable para el proceso de integración de los países andinos y sienta un precedente entre los países en vías de desarrollo.  Las decisiones mencionadas promueven la neutralidad de dichos impuestos a fin de no causar distorsiones en la economía y están orientadas a regular en forma moderna la tributación indirecta en el marco de la integración andina. Sus principales objetivos son: facilitar la integración económica de la subregión andina; eliminar restricciones al comercio exterior; crear seguridad y estabilidad jurídica; e, incrementar la recolección de tributos.  En este sentido, vimos conveniente tratar este tema e invitar como expositor a un reconocido experto en la materia.

El Conversatorio fue sólo para asociados y se realizó en el Salón Principal del Piso 17 del Club de la Banca y Comercio, sito en Av. Juan de Arona 830, San Isidro.

LAS REGALÍAS MINERAS

By CONVERSATORIOS

Continuando con la actividad científica de nuestro Instituto, se realizó un Conversatorio con el siguiente detalle:

Jueves 17 de marzo de 2005

LAS REGALÍAS MINERAS

Expositores

FERNANDO DE ORBEGOSO BARAYBAR
Estudio Osterling S.C.

ALFREDO GASTAÑETA ALAYZA
Estudio Aurelio García Sayán, Abogados

El doctor Alfredo Gastañeta Alayza trató los aspectos Constitucionales en torno a las normas sobre Regalías Mineras.  El doctor Fernando de Orbegoso Baraybar analizó los problemas que en la práctica se vienen presentando con motivo de la aplicación de las mencionadas normas y, en especial, como consecuencia de su fiscalización.

Hicieron uso de la palabra los doctores Hans Flury Royle, Eduardo Sotelo Castañeda, Eduardo Pflucker de los Ríos, Juan Carlos Zegarra Vílchez, Luis Valle Uribe, Luis Alberto Araoz Villena y Luz María Pedraza Mac Lean.

Este Conversatorio se realizó en el Salón Principal del Piso 17 del Club de la Banca y Comercio, sito en Av. Juan de Arona 830, San Isidro, de 06:30 a 08:30 p.m.

JURISPRUDENCIA RECIENTE DEL TRIBUNAL FISCAL SOBRE LA NORMA VIII DEL CÓDIGO TRIBUTARIO

By CONVERSATORIOS

Continuando con la actividad científica de nuestro Instituto, realizamos un Conversatorio en el Salón Principal del Piso 17 del Club de la Banca y Comercio, sito Av. Juan de Arona 830, San Isidro, de 06:30 a 08:30 p.m., con el siguiente detalle:

Miércoles 02 de marzo de 2005

JURISPRUDENCIA RECIENTE DEL TRIBUNAL FISCAL
SOBRE LA NORMA VIII DEL CÓDIGO TRIBUTARIO

Expositor
CÉSAR TALLEDO MAZÚ

Se comentaron los alcances de la Norma VIII según el pronunciamiento de la Resolución N° 06686-4-2004 de 8-9-04.  En ella se expresa que cuando la SUNAT detecta una discordancia entre la forma y el contenido de una operación, para decidir si se ha realizado el hecho imponible o no, ha de examinar cuál es el sustrato económico de la operación realizada y no cuál es la finalidad o motivación perseguida por las partes al realizarla. Vale decir, debe examinar si existe simulación y no si hay fraude de ley.

El comentario incidió fundamentalmente en las premisas conceptuales y las implicancias de esa interpretación.

El doctor César Talledo Mazú es un reconocido experto en la materia, ex-Presidente de nuestro Instituto y de la Asociación Fiscal Internacional (IFA) Grupo Peruano.

Intervinieron durante este Conversatorio los doctores Humberto Medrano Cornejo, Cecilia Delgado Ratto, Alberto Quimper Herrera, Luis Alberto Araoz Villena y Miguel Mur Valdivia.