Skip to main content

El Tribunal Constitucional peruano y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de San José de Costa Rica han desarrollado el contenido de los principios del debido procedimiento en sede administrativa, la seguridad jurídica y del derecho adminis­trativo sancionador, también recogidos por la Ley del Procedimiento Administrativo General.  Las presentes Jornadas analizarán la aplicación de dichos principios específica­mente en los siguientes temas: la facultad de fiscalización, de determinación suplemen­taria, la nulidad, el plazo razonable para resolver los procedimientos contencioso tributa­rios, el tratamiento de la prueba, la facultad de reexamen, la ejecutoriedad de los actos administrativos y la suspensión de sus efectos y las infracciones y sanciones tributarias.

RELATOR GENERAL
Julio A. Fernández Cartagena

Egresado de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios completos de Maestría en Derecho Civil y Comercial en la misma universidad.  Ha concluido el programa de doctorado en Derecho Empresarial (Derecho Tributario y Mercantil) en la Universidad de Sevilla, España, así como el doctorado en Derecho en la UNMSM.  Es Profesor asociado de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM, a cargo de los cursos de Derecho Tributario y Dere­cho Administrativo.  También dictó el curso de Dere­cho Tributario en las Universidades de Lima y San Ignacio de Loyola.  Asiduo conferencista en materia tributaria.  Dicta cursos de especialización en dicha materia para la revista Análisis Tributario.  Socio fun­dador de Fernández Cartagena & Rosillo Abogados.

PONENTES INDIVIDUALES

Samuel Abad Yupanqui
(Estudio Echecopar Abogados) – Ponente Invitado
“La constitucionalidad del régimen de las medidas cautelares en el proceso contencioso administrativo en materia tributaria”
(Co-autoría con Jorge E. Danós Ordóñez)

Percy Bardales Castro
(Ernst & Young)
“Breves notas sobre la aplicación de los principios y reglas previstas en la Ley del Procedimiento Administrativo General con motivo del ejercicio de la potestad de determinación de la obligación tributaria”

Lorena Barrenechea Salazar
(Rodrigo, Elías & Medrano Abogados)
“El régimen de incentivos del Código Tributario y la prohibición de la reforma peyorativa”

Jorge A. Bravo Cucci
(Estudio Rosselló Abogados)
“Los principios aplicables a la potestad sancionadora”

Ramón Bueno-Tizón Vivar
(Ejercicio independiente en Barcelona, España)
“Apuntes sobre el silencio administrativo positivo en la certificación de recuperación de capital invertido”

María Eugenia Caller Ferreyros
(Ernst & Young)
“La factultad de reexamen.  Su regulación en el Código Tributario Peruano”

Lourdes Castillo Crisóstomo
(Rodrigo, Elías & Medrano Abogados)
“Los efectos de la declaración de nulidad y la institución de la prescripción en materia tributaria”

Lourdes Chau Quispe
(PricewaterhouseCoopers)
“Análisis de las reglas de preclusión del derecho a la prueba en el procedimiento contencioso tributario”
(Co-autoría con Gustavo Garay Malpartida)

Carlos Chirinos Sota
(Grant Thornton Perú)
“Incumplimiento de plazos en el procedimiento contencioso tributario y prescripción extintiva: apuntes para una tutela jurisdiccional efectiva”

Jorge E. Danós Ordóñez
(Estudio Echecopar Abogados)
“La suspensión de los efectos de los actos administrativos de contenido tributario en el procedimiento administrativo”
“La constitucionalidad del régimen de las medidas cautelares en el proceso contencioso administrativo en materia tributaria”
(Co-autoría con Samuel Abad Yupanqui)

Beatriz De la Vega Rengifo
(Ernst & Young)
“La discrecionalidad de la Administración Tributaria y el procedimiento de fiscalización”

César M. Gamba Valega
(Catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad de Lima)
“Los procedimientos tributarios a la luz de la ley de procedimiento administrativo general.  La necesidad de ‘acomodar’ las actuaciones de las administraciones tributarias a las exigencias de un ‘estado democrático’”

Gustavo Garay Malpartida 
(PricewaterhouseCoopers) – Ponente Invitado
“Análisis de las reglas de preclusión del derecho a la prueba en el procedimiento contencioso tributario”
(Co-autoría con Lourdes Chau Quispe)

Luis Hernández Berenguel
(Hernández & Cía. Abogados)
“La facultad de reexamen en el Código Tributario”

Javier Laguna Caballero
(Ladersam Consultores)
“La aplicación del principio de economía procesal en los procedimientos contenciosos tributarios y su vinculación con los principios de celeridad y verdad material contenidos en la LPAG”

Jaime Lara Márquez
(PricewaterhouseCoopers)
“Motivación por remisión y validez del acto administrativo tributario”

Mario A. Madau Martínez
(Compañía Minera Ares)
“Aplicación de los principios de la potestad sancionadora contenidos en la ley 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General en el ámbito tributario”

Lorgio Moreno de la Cruz
(Zuzunaga & Assereto Abogados)
“Resoluciones emitidas en cumplimiento de una Resolución del Tribunal Fiscal”

Francisco Ruiz de Castilla Ponce de León
(Pontificia Universidad Católica del Perú)
“Aplicación retroactiva de las normas sobre sanciones administrativas tributarias”

LUGAR, FECHAS, HORARIOS

Lugar

Auditorio de Ernst & Young
(Av. V.A. Belaúnde 171, Lima 27)

Fechas y Hora

Martes 6 y Miércoles 7
Noviembre 2012
de 16:30 a 21:00 horas cada día

AUSPICIADORES