Skip to main content
Revista 74

XVI Jornadas Nacionales de Derecho Tributario
Tema: Justicia Tributaria: Problemática y propuestas para evitar la indefensión y reducir la conflictividad

Autor

Varios

Fecha de publicación

Marzo 2023

Páginas Iniciales Revista 74 – Ver Más

Relatoría General: Justicia Tributaria: Problemática y propuestas para evitar la indefensión y reducir la conflictividad María Eugenia Caller Ferreyros / Lourdes Chau Quispe / Lorgio Moreno de la Cruz
El arbitraje en materia tributaria: revisión al panorama del arbitraje como mecanismo de solución de controversias en conflictos derivados de la aplicación de convenios para evitar la doble tributación y en materia de inversión privada en el Perú Paolo Abregú Pérez
Evaluación judicial de la prueba no merituada presentada en sede administrativa Tania Albarracín Cabrera
¿Puede la SUNAT plantear pretensiones de plena jurisdicción? Daniel Martín Arana Yances
A nivel administrativo, el procedimiento del Tribunal Fiscal para la aprobación de un precedente, ¿requiere cambios en su regulación para que sea un mecanismo efectivo de reducción de la conflictividad? Jean Pool Burga Martinez
El procedimiento de acuerdo mutuo un mecanismo suplementario para resolver controversias tributarias en Perú Mónica Byrne Santa María
La doble instancia en el procedimiento contencioso tributario peruano: oportunidades de mejora en base a la legislación comparada Ricardo Carrasco Huamaní / Nicolás Valverde Casas
Litigiosidad estructural: “Primacía definitiva de las normas fiscales inconstitucionales por encima de la Constitución” o “la inconstitucional eficacia diferida de la Constitución en materia tributaria” Roberto José Casanova-Regis Albi
Reducción de la litigiosidad en materia de precios de transferencia: acuerdos anticipados de precios y procedimiento de acuerdo mutuo Carlos Chirinos Sota
La pretensión judicial formulada por la SUNAT que contraviene sus opiniones institucionales es jurídicamente improponible Raúl Coya Orozco
Acuerdos anticipados de precios de transferencia en el Perú Luis Javier de la Cruz Rodríguez
Retroacción de actuaciones de fiscalización y carácter vinculante de las consultas y demás actos propios de la administración César Gamba Valega
Tratamiento del régimen de nulidades en materia tributaria en el Perú: ¿Existen límites para que la Administración Tributaria pueda declarar la nulidad de oficio de un acto? Reneé Garrido Álvarez y Fiorella Cama Alor
El MAP en el Perú después de BEPS Claudia Elena Guzmán Loayza
Alcances sobre una posible regulación del arbitraje nacional en materia tributaria en la legislación peruana Catharina Jetzinger Portal
¿La Administración Tributaria puede interponer demanda contencioso administrativo contra las resoluciones del Tribunal Fiscal que establecen jurisprudencia de observancia obligatoria? Jaime Lara Márquez
La nulidad del acto administrativo tributario en el proceso contencioso Administrativo Silvia León Pinedo
Reflexiones sobre la legitimidad para obrar activa de SUNAT y propuesta para eliminar la litigiosidad tributaria en el Poder Judicial Jorge Lizárraga Ibañez
El agotamiento de la vía administrativa y el concepto de causar estado como presupuestos para la interposición de una demanda contenciosa administrativa contra resoluciones del Tribunal Fiscal Víctor Mejía Ninacondor
La responsabilidad solidaria en la adquisición de activos y/o pasivos: problemáticas e indefensión en los responsables Fernando José Nuñez Ciallella y Dante Jimmy Matos Vicuña
Límites en el ejercicio de la facultad discrecional y su aplicación en el marco de la facultad de reexamen Raúl Odría Hidalgo
Apuntes sobre la eficacia del precedente vinculante judicial en materia tributaria – A propósito de la aplicación de la Sentencia de Casación Nº 4392-2013-Lima Juan Alberto Paredes Marroquín y Jorge Alberto Moreno García
Legitimidad para obrar activa de la Administración Tributaria en el proceso contencioso administrativo: ¿existe una carta blanca para que la Administración Tributaria recurra al Poder Judicial? Eduardo Pedroza Añorga
Apuntes sobre la Defensoría del Contribuyente y Usuario Aduanero del Ministerio de Economía y Finanzas y su rol para prevenir conflictos Carmen del Pilar Robles Moreno
Problemática de los procedimientos no contenciosos vinculados con la determinación de la existencia de la deuda en el marco de procedimientos de cobranza coactiva Katerina Romero Herrera
El uso obligatorio de precedentes como medida para evitar la indefensión y reducir la conflictividad María Julia Sáenz Rabanal y Julio Sáenz Delgado
El plazo razonable para resolver y el debido proceso en materia tributaria Luis Miguel Sánchez Bao
La facultad excepcional de la Administración Tributaria para cuestionar en la vía judicial una resolución del Tribunal Fiscal: análisis de su alcance y comentarios a las posiciones asumidas en instancia judicial Álvaro Santillán Gordillo
Algunos comentarios a la regulación de la prueba en materia tributaria: la preclusión del derecho a la prueba y la carga probatoria Pablo César Sotomayor Hernández
El rol de dirección del juez en el marco del proceso contencioso administrativo de plena jurisdicción en materia tributaria Alfonso Tapia Rojas
La facultad de reexamen: la improcedencia del cambio de fundamento del acto de determinación de la obligación tributaria Joan Tello Quispe
La admisión de pruebas extemporáneas en los procedimientos tributarios y aduaneros Christian Vargas Acuache
Acuerdo conclusivo y arbitraje tributario como mecanismos de resolución alternativa de conflictos Daniel Irwin Yacolca Estares
Precedentes contradictorios: ¿por qué existen, por qué generan desigualdad y por qué aumentan la litigiosidad? El rol de los jueces en materia tributaria Juan Carlos Zegarra Vílchez
Resolución de las Jornadas IPDT
Auspiciadores