Skip to main content

El gravamen con el Impuesto a la Renta requiere el respeto de los principios de igualdad y de capacidad contributiva.  En la medida en que la base imponible se aleje de la renta neta de la empresa, la capacidad contributiva se verá afectada.  Las restricciones a la deducibilidad del gasto no sólo se introducen mediante dispositivos legales, sino bajo interpretaciones de los diversos órganos resolutores en materia tributaria.

El gasto deducible constituye la materia objeto de la mayoría de reparos debido a las consideraciones expuestas en el párrafo precedente.  Lo indicado, evidencia la necesidad de una revisión integral de este concepto, lo que ha motivado la decisión del Consejo Directivo de que nuestras XVII Jornadas Nacionales traten el tema “Reconsideración de la Deducción de Gastos: Integración a un mundo Globalizado”.

Contamos con 27 ponencias, en consideración a las cuales, la Relatora General, doctora Renée Villagra Cayamana ha elaborado su Relatoría General, con el apoyo de nuestro Secretario Académico el doctor Julio Sáenz Delgado.

Además del tratamiento del tema principal, ofreceremos un Seminario Internacional que contará como expositor principal con el distinguido tributarista, Presidente de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales, doctor Alejandro E. Messineo, tratando el tema “Consecuencias prácticas del respeto a los principios de legalidad, de irretroactividad de la ley fiscal y de supremacía de los tratados”.

Estas Jornadas se realizarán los días martes 4 y miércoles 5 de marzo del año en curso, en el horario de 15:00 a 20:00 horas cada día y estarán disponibles en dos formatos: presencial, en el Auditorio de la Firma EY (Sesiones Científicas) y en el auditorio y terraza de la Firma PwC (coctel de clausura); y virtual, desde una plataforma web profesional (Convenciones.online)

Los invitamos cordialmente a inscribirse.

Roberto Cores Ferradas
Presidente del IPDT

Roberto Cores Ferradas
Presidente del IPDT

Orlando Marchesi Velásquez
Vicepresidente del IPDT

Orlando Marchesi Velásquez
Presidente de las Jornadas

RELATORA GENERAL

Renée Villagra Cayamana

Socia de Villagra Tax Consulting. Consultora en Tributación Internacional y Precios de Transferencia.

Es Abogada por la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Master en Tributación (L.L.M.) por la Universidad de Florida, Estados Unidos. Doctora en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP, donde es Docente Ordinario – Asociado en la Maestría de Derecho Tributario.

Fue miembro de la Comisión encargada de evaluar la conveniencia de celebrar CDI y del equipo que negoció los CDI celebrados con Chile y Canadá. Es autora de diversas investigaciones y artículos publicados en el Perú, España, Panamá, Costa Rica, Venezuela, Japón y Holanda. Ha participado en diversos foros mundiales de Tributación Internacional entre otros OCDE (París y México), ONU (Ginebra), IFA Regional y Mundial e ILADT.

TRABAJOS RECIBIDOS

¿Es necesaria una cláusula penal expresa para que las penalidades cumplan con el principio de causalidad?

Autora: Tania Albarracín Cabrera (Zuzunaga & Assereto Abogados)

Industria minera: Implicancias tributarias respecto a la deducción de los gastos por responsabilidad social: ¿Corresponde su inclusión y regulación explicita en nuestra Ley del Impuesto a la Renta?

Autor: Jean Pool Burga Martínez (KPMG)

La deducción de gastos por remuneración a accionistas y familiares – aspectos relevantes en relación a su deducción

Autor: Ricardo Carrasco Huamaní (Miranda & Amado)

Desconocimiento de “gastos de mantenimiento y/o reparación” y su reclasificación como “costos posteriores capitalizables” – ¿Efecto cero?

Autores: Roberto Casanova-Regis Albi y Lidia Montoro Báez (KPMG)

Intereses relacionados a la compra de acciones: Delimitando la controversia

Autor: Carlos Chirinos Sota (CMS Grau)

¿Se requiere una acreditación del destino específico de los fondos de financiamiento para que se deduzcan los gastos financieros? Breves comentarios a la luz de la legislación del impuesto a la renta, la jurisprudencia y la experiencia comparada

Autor: Renzo Chumacero Quispe (EY)

Aproximación jurisprudencial a los gastos por servicios de salud al personal en el Impuesto a la Renta de tercera categoría

Autor: Ernesto Córdova Vega (Nomikos Consultoria)

La deducción de cargos por servicios intragrupo: Entre el riesgo de erosión de base imponible y lo razonablemente exigible al contribuyente en aplicación del principio de plena competencia

Autor: Luis Córdova Zavala (Master en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional por la Universidad de San Martín de Porres)

Cláusula de no discriminación en los CDI suscritos por el Perú y limitaciones a la deducibilidad de gastos y otros conceptos

Autor: Luis de la Cruz Rodríguez (KPMG)

Análisis jurídico de los “Costos Posteriores” bajo las normas del Impuesto a la Renta

Autor: Christian Del Carpio Torres (Rodrigo, Elías & Medrano Abogados)

¿Restricciones desfasadas? Reflexiones sobre la prohibición de deducir gastos y pérdidas provenientes de “paraísos fiscales”, a la luz de los Acuerdos de Intercambio de Información suscritos por Perú

Autor: Braulio Delgado Vizcarra (Rodrigo, Elías & Medrano Abogados)

La deducción de los gastos en las rentas empresariales – apuntes para su “reinterpretación” conforme a la constitución

Autor: César Gamba Valega (Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid)

Limitaciones a la deducibilidad de gastos de cara a la cláusula de no discriminación del Artículo 24 del Modelo de Convenio para Evitar la Doble Imposición de la OCDE

Autora: Claudia Guzmán Loayza (Ejercicio independiente)

La procedencia de la deducción de los gastos por responsabilidad social empresarial en contextos de conflictividad social, a propósito de las recientes sentencias de casación de la Corte Suprema

Autora: Sandra Huamán Luna (Corte Suprema de Justicia de la República)

Características de las transacciones para evitar futuras controversias con extrabajadores

Autor: Ricardo Lazarte Gamarra (RSM Perú)

La prueba tasada: Una propuesta para la valoración probatoria de servicios recibidos de terceros

Autor: Jorge Lizárraga Ibáñez (KPMG)

Los regímenes fiscales preferenciales y el estándar internacional: Análisis crítico de la normativa peruana

Autora: Andrea Madueño Di Laura (Dentons)

Servicios intragrupo: Problemática sobre el régimen tributario que crea condiciones para la deducción del costo o gasto que representa el servicio contratado

Autora: Silvia Muñoz Salgado (Gálvez & Dolorier Abogados)

Aspectos relevantes sobre la fiscalización parcial de los requisitos del test de beneficio y de proporcionar la documentación requerida del inciso i) del artículo 32-A de la Ley del Impuesto a la Renta

Autor: Paul Nina Nina (Rodrigo, Elías & Medrano Abogados)

¿Tasas de depreciación aplicables? El caso controvertido de las plataformas de lixiviación

Autores: Fernando Nuñez Ciallella y Dante Matos Vicuña (Hernández & Cía.)

Contabilización de la depreciación para fines tributarios. ¿Resulta aún conveniente?

Autor: Juan Alberto Paredes Marroquín (Ejercicio independiente)

Deducción de las provisiones por deudas incobrables: criterios de la SUNAT y el tribunal fiscal respecto al supuesto de renovación de deudas por la concesión de nuevos créditos

Autora: Victoria Peña Alarcón (PwC)

Deducibilidad de las sumas graciosas con carácter compensable otorgadas a trabajadores en el marco de una desvinculación laboral: ¿Es necesario que el empleador compense efectivamente las sumas graciosas otorgadas con otras que determine el poder judicial de forma posterior a la desvinculación?

Autoras: Victoria Peña Alarcón y Katerina Romero Herrera (PwC)

Límites a la labor de fiscalización: Planeamiento estratégico competitivo como sustento de las decisiones empresariales en ejercicio de la libertad de empresa reconocida a nivel Constitucional

Autor: Poul Ponce Cotera (Tres R Tax)

El condicionamiento del crédito fiscal del IGV a que la adquisición califique como gasto o costo para fines del Impuesto a la Renta: ¿es compatible con la decisión 599 de la CAN?

Autor: Carlos Quiroz Velásquez (Master en Tributación y Finanzas Petroleras por la Universidad de Dundee)

Sobre la causalidad de los gastos financieros correspondientes a los financiamientos obtenidos para la adquisición de acciones

Autora: Mariapía Sáenz Portugal (Tres R Tax)

Reflexiones en torno a la actual concepción del principio de causalidad y su estándar probatorio

Autor: Alfonso Tapia Rojas (KPMG)

SECRETARIO ACADÉMICO

Julio Sáenz Delgado

Subgerente Tributario y de Asuntos Legales Corporativos en Glencore- Inversiones República. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Postgrado en tributación por la Universidad de Lima.

SEMINARIO INTERNACIONAL

Consecuencias prácticas del respeto a los principios de legalidad, de irretroactividad de la ley fiscal y de supremacía de los tratados

Expositor

Alejandro E. Messineo

(Argentina)
Bomchil

Moderador:

Roberto Cores Ferradas

(Perú)
EY

Panelista:

Cecilia Delgado Ratto

(Perú)
AFISCA Consultores

Panelista:

Alex Córdova Arce

(Perú)
Rodrigo, Elías & Medrano Abogados

FECHAS, HORARIOS Y FORMATOS

Fecha y Hora:

Martes 4 y miércoles 5 de marzo de 2025
de 15:00 a 20:00 horas

Informes:

Alicia Vergara Blasco
E-mail: alicia.vergara@ipdt.org
Celulares: 987 494 607 / 992 743 944

Formato:

Presencial
Sesiones Científicas: Auditorio de EY (Av. V. A. Belaúnde 171, San Isidro)
Cóctel de Clausura: Auditorio y terraza de PwC (Av. Sto. Toribio 143, San Isidro)

Virtual
plataforma convenciones.online

Todos los contenidos de las Jornadas están disponibles por tiempo limitado en la plataforma web, para los participantes inscritos en ambos formatos.

INSCRIPCIONES

Puede inscribirse y realizar el pago directamente con tarjeta (crédito o débito) o transferencia bancaria, a través de los siguientes enlaces, en todos los casos el precio incluye el IGV.

Formato Virtual

Público
en General

S/ 250 por participante

S/ 250

Tarifa corporativa
(3 o más participantes)
S/ 175 por participante

S/ 175

Asociados
IPIDET

S/ 175 por participante

S/ 175

Funcionarios
Gubernamentales

S/ 175 por participante

S/ 175

Asociados
IPDT

S/ 100 por participante

S/ 100
La inscripción en formato virtual incluye:
  • Acceso a la plataforma web virtual durante la transmisión sincrónica de las Jornadas y durante 20 días posteriores a la realización de las Jornadas, incluyendo todos sus contenidos (videos, power points, etc).
  • Constancia de participación en formato virtual (PDF).
  • Publicación de las Jornadas (Relatoría General, Ponencias Individuales y Resolución de las Jornadas) en formato virtual (PDF), puesta a disposición de los participantes con posterioridad a la realización de las mismas.
AUSPICIADORES