El gravamen con el Impuesto a la Renta requiere el respeto de los principios de igualdad y de capacidad contributiva. En la medida en que la base imponible se aleje de la renta neta de la empresa, la capacidad contributiva se verá afectada. Las restricciones a la deducibilidad del gasto no sólo se introducen mediante dispositivos legales, sino bajo interpretaciones de los diversos órganos resolutores en materia tributaria.
El gasto deducible constituye la materia objeto de la mayoría de reparos debido a las consideraciones expuestas en el párrafo precedente. Lo indicado, evidencia la necesidad de una revisión integral de este concepto, lo que ha motivado la decisión del Consejo Directivo de que nuestras XVII Jornadas Nacionales traten el tema “Reconsideración de la Deducción de Gastos: Integración a un mundo Globalizado”.
Contamos con 27 ponencias, en consideración a las cuales, la Relatora General, doctora Renée Villagra Cayamana ha elaborado su Relatoría General, con el apoyo de nuestro Secretario Académico el doctor Julio Sáenz Delgado.
Además del tratamiento del tema principal, ofreceremos un Seminario Internacional que contará como expositor principal con el distinguido tributarista, Presidente de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales, doctor Alejandro E. Messineo, tratando el tema “Consecuencias prácticas del respeto a los principios de legalidad, de irretroactividad de la ley fiscal y de supremacía de los tratados”.
Estas Jornadas se realizarán los días martes 4 y miércoles 5 de marzo del año en curso, en el horario de 15:00 a 20:00 horas cada día y estarán disponibles en dos formatos: presencial, en el Auditorio de la Firma EY (Sesiones Científicas) y en el auditorio y terraza de la Firma PwC (coctel de clausura); y virtual, desde una plataforma web profesional (Convenciones.online)
Los invitamos cordialmente a inscribirse.