Tuvimos el gusto de llevar a cabo el Fórum HACIA UNA TRIBUTACION POST-COVID los días miércoles 9 y jueves 10 de diciembre del 2020, en el horario de 16:00 a 18:30 horas, en formato virtual a través de nuestra plataforma Zoom, con el siguiente detalle de expositores y temas:
PRIMER DIA: miércoles 9 de diciembre 2020
Digitalización en los Procedimientos Tributarios
y perspectivas en fiscalizaciones

David de la Torre (EY)
Socio líder del área de Impuestos de EY en Perú. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Master en Comparative and International Law por la Southern Methodist University de Dallas bajo el auspicio de la beca Fullbright-CAREC. Máster en Administración de Negocios por la Universidad Adolfo Ibañez. Past Presidente del Comité de Asuntos Tributarios de la Cámara de Comercio Americana del Perú (AMCHAM).
Problemática actual de los Establecimientos Permanentes

Rolando Ramírez-Gastón (Estudio Echecopar – Baker & McKenzie International)
Socio del Estudio Echecopar. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Maestría en Derecho (LL.M.) por la New York University y estudios en la Escuela Superior de Administración de Negocios para Graduados (ESAN). Presidente del Comité Tributario de la Asociación Promotora del Mercado de Capitales – Procapitales. Miembro de los Comités Tributarios de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN).
Asociación en Participación y Consorcios:
Cuestiones prácticas no resueltas

Alex Córdova (Rodrigo, Elías & Medrano Abogados)
Socio de Rodrigo, Elías & Medrano Abogados. Abogado por la Universidad Católica Santa María de Arequipa. Past Presidente de la Asociación Fiscal International (IFA) Grupo Peruano. Past Presidente del Comité de Asuntos Tributarios de la Cámara de Comercio Americana del Perú (AMCHAM) y de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
SEGUNDO DÍA: jueves 10 de diciembre de 2020
Mesa Redonda Internacional
“Intercambio de Información Tributaria y Financiera:
Experiencia Comparada”

Cecilia Delgado -Coordinadora- (Afisca Consultores) Perú
Socia fundadora de Afisca Consultores. Abogada por la Universidad de Lima. Post grado en Tributación Internacional otorgado por la Universidad de Vigo (España) y especialización en Derecho Tributario Internacional en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Past Presidenta del Instituto Peruano de Derecho Tributario. Vicepresidenta del Comité Ejecutivo Mundial de la International Fiscal Association (IFA).

Armando Lara Yaffar (KPMG) México
Socio Líder de Impuestos Internacionales de KPMG en México. Abogado por la Escuela Libre de Derecho. Posgrado en Materia Fiscal por la Universidad Panamericana y en Finanzas por la Universidad Iberoamericana. Fue Presidente del Comité de Expertos Fiscales de la ONU; Presidente del Grupo de Trabajo 10 de la OCDE sobre Intercambio de Información y Cumplimiento Fiscal; Vicepresidente del Comité de Asuntos Fiscales de la OCDE, y Delegado de México ante la OCDE del Grupo de Trabajo de Tratados para Evitar la Doble Imposición e Intercambio de Información. Asimismo, fue Coordinador del Centro Multilateral de Impuestos de la OCDE en México.

Diego Quiñones (Quiñones Cruz Abogados) Colombia
Socio de Quiñones Cruz Abogados. Abogado y Politólogo por la Universidad de los Andes. Especialización en Derecho Tributario por la Universidad del Rosario. Certificado Profesional Avanzado en Derecho y Negocios por la New York University Stern School of Business. Maestría en Tributación Internacional por la New York University School of Law. Doctor en Derecho por la University of Oxford.

Pablo González (Sapag & González Abogados) Chile
Socio de Sapag & González Abogados. Abogado por la Universidad de Chile. Magister en Humanidades por la Universidad Adolfo Ibáñez. Diplomado en Impuestos Internacionales por la Harvard University Law School. Profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Ha sido Subdirector Jurídico en el Servicio de Impuestos Internos.
Escenarios Post Intercambio para las Personas Naturales

Arturo Tuesta (PwC)
Socio a cargo de los Servicios Legales y Tributarios de PwC en Perú. Abogado por la Universidad de Lima. Cuenta con un MBA por la Université du Quebec á Montreal.
El Intercambio de Información y las Empresas:
Perspectivas en Precios de Transferencia

Juan Carlos Vidal (KPMG)
Socio Líder de la Práctica de Precios de Transferencia de KPMG en Perú. Economista por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magister en Administración Estratégica de Empresas por CENTRUM, por la misma Universidad. Master of Business Administration por Maastricht School of Management, Holanda. Especialización en Finanzas y Administración de Riesgos – Superintendencia de Banca y Seguros / ESAN. Vicepresidente de la Asociación Fiscal Internacional (IFA) Grupo Peruano.
OBJETIVO
A punto de cerrar el ejercicio 2020, se nos plantean vacíos e interrogantes sobre diversos temas de actualidad, tanto desde la perspectiva de la Administración Tributaria como desde la del contribuyente. Se hace entonces imperativo reflexionar sobre tales cuestiones y conocer lo que se viene en materia de intercambio de información financiera y tributaria entre los fiscos de diversos países y cómo esto impactará en las fiscalizaciones de personas naturales y empresas en el corto y mediano plazo.
FECHA Y HORA
Miércoles 9 y jueves 10 de diciembre
De 2020 de 16:00 a 18:30 horas